Ir al contenido principal

¡Bienvenidos! Hablemos de código, SEO y soluciones digitales


Hola a todos y bienvenidos a mi rincón en internet, mi nombre es Sebastián.

Por si aún no me conoces, soy un desarrollador web full-stack, apasionado por la creación de soluciones digitales, el buen código y la optimización para buscadores (SEO). He trabajado con lenguajes como PHP y Python, y a lo largo de los años he descubierto que el desarrollo web es más que escribir líneas de código; es resolver problemas, aprender constantemente y, sobre todo, compartir ese conocimiento.

¿Por qué he creado este blog?

La idea de crear este blog surgió de una necesidad personal y profesional. A lo largo de mi carrera, he aprendido mucho de la comunidad online, y ahora quiero devolver ese favor. Mi objetivo es crear un espacio donde pueda compartir todo lo que sé: desde tutoriales técnicos y guías de buenas prácticas, hasta mis experiencias, fracasos y éxitos en el mundo del desarrollo.

No importa si eres un desarrollador junior buscando consejos, un profesional experimentado que quiere mantenerse al día con las últimas tendencias, o simplemente alguien con curiosidad por saber cómo funciona la web. Este blog es para ti.

¿Qué puedes esperar encontrar aquí?

Aquí encontrarás una mezcla de contenido que cubra las diferentes áreas de mi experiencia:

  • Desarrollo Web (Full-Stack): Exploraremos las últimas tecnologías de backend y frontend, patrones de diseño, rendimiento y cómo construir aplicaciones robustas y escalables.
  • SEO para Desarrolladores: Aprenderás a integrar las mejores prácticas de SEO directamente en tu código, para que tus proyectos no solo funcionen bien, sino que también sean visibles en la web.
  • Soluciones y Trucos Digitales: Compartiré soluciones a problemas comunes, herramientas útiles y atajos que he descubierto a lo largo del camino.
  • Historias y Reflexiones: Ocasionalmente, compartiré mi opinión sobre el futuro de la tecnología, anécdotas de proyectos y reflexiones sobre la vida del desarrollador.

El comienzo de una nueva aventura

Este es solo el primer paso. Estoy emocionado de empezar este viaje con todos ustedes y de construir una comunidad donde podamos aprender y crecer juntos. A lo largo de mi trayectoria, he descubierto que el conocimiento más valioso es el que se comparte.

¡Gracias por unirte! Si quieres estar al tanto de las novedades, suscríbete a mi newsletter. Y si hay algún tema que te gustaría que cubra, déjamelo saber en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo post!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tu primer paso para un SEO de 10 en Jekyll: ¡Optimiza tus URLs!

¡Optimiza tus URLs! ¡Hola de nuevo! En el post anterior, te di la bienvenida a este espacio, mi rincón en internet para hablar de código, soluciones digitales y SEO. Hoy, vamos a sumergirnos en un tema fundamental para cualquier sitio web que aspire a tener una buena visibilidad: la estructura de sus URLs. Si has estado en el mundo del desarrollo web, es probable que hayas escuchado que la velocidad es clave. Con Jekyll, la velocidad está prácticamente garantizada gracias a la naturaleza estática del generador. Pero la velocidad es solo una parte de la ecuación. Para que los motores de búsqueda (y los usuarios) te entiendan, necesitas que tu sitio hable su idioma. Y una de las primeras cosas que leen de ti es tu URL. ¿Por qué la estructura de la URL es crucial para el SEO? Imagina que buscas en Google “cómo hacer un blog en Jekyll”. ¿Qué URL te inspira más confianza? https://blog.itusebastian.com/?p=123 https://blog.itusebastian.com/2025/10/como-hacer-un-blog-en-jekyll L...

SEO 2/10 en Jekyll: Domina títulos y meta descripciones para atraer clics

¡Hola de nuevo! En el post anterior, vimos lo crucial que es optimizar las URLs para un SEO efectivo. Hoy, vamos un paso más allá, abordando la que considero la segunda pieza más importante de cualquier estrategia SEO on-page en Jekyll: los títulos y las meta descripciones. Si las URLs son el mapa que guía a los motores de búsqueda, los títulos y las meta descripciones son las etiquetas que los convencen de que tu contenido es el destino correcto. Son la primera cosa que un usuario ve en la página de resultados (SERP) y, por lo tanto, tienen un impacto directo en si harán clic en tu enlace o en el de la competencia. ¿Por qué son tan importantes los títulos y las meta descripciones? Para los motores de búsqueda: Google usa el título y la meta descripción para entender de qué trata tu página. Aunque la meta descripción no es un factor de ranking directo, una buena descripción aumenta el CTR, lo que indirectamente le dice a Google que tu contenido es relevante. Para los usuario...