¡Hola, comunidad! En nuestra búsqueda del SEO perfecto con Jekyll, ya hemos optimizado las URLs y hemos hecho que nuestros títulos y meta descripciones sean irresistibles. Pero de nada sirve tener una casa hermosa y bien iluminada si los visitantes se pierden intentando encontrar una habitación.
Ese es el rol de la arquitectura web. En un sitio estático, esto se traduce en una estructura de categorías coherente y un uso estratégico de los enlaces internos. Una buena organización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también le indica a Google qué páginas son más importantes y cómo se relacionan entre sí.
¿Por qué la arquitectura y el enlazado interno son clave para el SEO?
- Ayuda a los rastreadores: Los enlaces internos actúan como un mapa para los robots de los motores de búsqueda, facilitando que descubran e indexen nuevo contenido.
- Distribuye la autoridad: El enlazado interno estratégico pasa "link juice" o autoridad de una página a otra. Puedes usar esta técnica para fortalecer el posicionamiento de tus artículos más importantes.
- Mejora la experiencia de usuario (UX): Al relacionar posts relevantes, mantienes a los lectores más tiempo en tu sitio. Esto reduce la tasa de rebote y aumenta las posibilidades de que descubran más contenido valioso.
- Organiza el contenido: Un sitio organizado es más fácil de entender y de navegar para todos, lo que se traduce en mejores rankings.
El enfoque Jekyll: Categorías y Front Matter
Jekyll tiene herramientas nativas para gestionar esta arquitectura de forma sencilla.
Paso 1: Define categorías en el Front Matter
La forma más básica de organizar tu contenido es a través de categorías. Puedes definir una o varias categorías en el encabezado de cada post.
---
layout: post
title: "Domina títulos y meta descripciones para atraer clics"
categories: seo jekyll
---
Paso 2: Genera páginas de categorías
Puedes crear una plantilla para generar automáticamente una página por cada categoría. Esto te permite tener una URL dedicada para, por ejemplo, /categoria/seo, que listará todos los posts relacionados.
- Crea un archivo llamado
_layouts/categoria.html. - Crea una página en tu directorio raíz, por ejemplo,
seo.html, y usa el siguiente Front Matter:
---
layout: categoria
title: SEO
category: seo
permalink: /categoria/seo
---
Paso 3: Crea un mapa del sitio con enlaces internos
- Índice de categorías: Puedes generar una lista de todas tus categorías en tu página de inicio o en una sección específica, enlazando a las páginas que acabas de crear.
- Enlazado contextual: A la hora de escribir un nuevo post, piensa en otros posts relevantes de tu blog que puedan complementar la información. Enlaza a ellos usando texto ancla descriptivo y relevante para el tema del enlace.
Ejemplo:
Ya hemos hablado de la importancia de las URLs [aquí](/categoria/seo/optimiza-tus-urls), por lo que ahora nos centraremos en el enlazado interno.
Un sitio más fuerte y conectado
Al dedicar tiempo a la organización de tu contenido y a la construcción de una sólida red de enlaces internos, estás sentando las bases para un crecimiento orgánico sostenible. Esto le demuestra a los motores de búsqueda que tu sitio es una fuente de información bien estructurada y de autoridad.
En el próximo post, exploraremos cómo podemos potenciar aún más nuestro SEO con un sitemap y una correcta configuración para móviles.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario